Empieza Marzo con un tiempo de perros con lluvias y viento que me impiden salir de casa los primeros días 1 y 2
No pasa nada, lo dedicamos a preparar nuestro próximo y deseado viaje a Bilbao del día 3 al 8 de Marzo con nuestra querida e imprescindible Tania
Y allí nos vamos, lo disfrutamos, volvemos y .......... tardo unos días en ponerme a escribir
Ha sido un viaje espectacular que tiene una pequeña historia
Hace ya unos 40 años, que se dice pronto pero es muy poco, Josean y yo viajamos a Bilbao para hacer un reportaje fotográfico de los Altos Hornos de Vizcaya
En ese momento la ciudad era una nube de humo negro proveniente de las emisiones de las fábricas situadas en la margen izquierda del Rio Nervión totalmente contaminado por los residuos vertidos al mismo sin ningún control medioambiental, zona hiper industrializada y poblada mayormente por inmigrantes extremeños, castellanos y andaluces que fijaron allí su vida
 |
Postales subidas de Internet
|
En esa espectacular y corrompìda ría, por motivos supongo que económicos y políticos, se empezó a construir el actual Museo Guggenheim, cambiar la configuración de todos los espacios urbanísticos y sanear la ría hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico
Se construyó en un tiempo record para el obrón que representa: "entre Octubre de 1993 a Octubre de 1997 y el emplazamiento elegido, en una curva de un antiguo muelle de uso portuario e industrial, supuso la recuperación de la ría del Nervión para la ciudad y su reurbanización para la cultura y el ocio"
Una vez construido e inaugurado volvimos a ir a Bilbao, ya con Lucía, que creo que tendría cinco o seis años, es decir hace unos 28 años
Era el año 1997 y fuimos nosotras acompañando a Josean que iba al Museo en calidad de fotógrafo en la entrega de Premios de Pintura BMW de aquel año que se exponían y entregaban allí
En ese momento el Museo, con sus formas que recuerdan a un barco y su revestimiento de titanio que va cambiando de tono según cambia la propia luz del sol, y sus alrededores, el Cachorro Puppy, escultura de hierro recubierta de plantas naturales y que custodia la puerta de acceso al Museo junto con la Araña y la escultura de Bolas empezaban a dar forma a la nueva ciudad en que se convertiría Bilbao en los años posteriores
Y a esa ciudad es a la que hemos ido en este último viaje, una ciudad totalmente renovada, totalmente urbanizada con un gusto exquisito, limpia, preparada totalmente para el bienestar de sus ciudadanos, volcada con el turismo y rodeada en sus puntos cardinales por edificios emblemáticos que la identifican a sí misma se mire por donde se mire....... la Torre Iberdrola, nuevo Estadio San Mamés, Palacio Euskalduna, Catedral de Santiago, Sagrado Corazón, Teatro Arriaga, y por supuesto el Euskotren que recorre pueblo a pueblo toda la ría de Bilbao
Me quedo corta.......
Llegamos el día 3 y nos instalamos en el Ilunion Bilbao una cadena de hoteles promovida por la ONCE y que da trabajo a personas con discapacidad de algún tipo
El primer día cena en el hotel y día 4 dedicado totalmente al Guggenheim que sólo puedo explicar con un conjunto de imágenes para el recuerdo que sobre todo producen sensaciones
El segundo día, 5 de Marzo, paseíto alrededor de la ría en el Euskotren y cruzando la ría en el transbordador que va de Portugalete a Getxo unido por el impresionante Puente de Bizkaia
Por la tarde Museo de Bellas Artes de Bilbao actualmente en obra y sólo pudimos visitar una parte de la planta baja, excusa estupenda para volver cuando acaben la obra, suponiendo que para ir a Bilbao hagan falta excusas.....
Visita a la Parroquia de San José de los P.P. Agustinos que, por cierto, iba a ser hora de misa y se llenó hasta la bandera con gente de todas las edades pero mucha sorprendentemente joven
Después retirada al Hotel....
El tercer día 6 de Marzo, fuimos a la Catedral de Santiago y a ver el Mercado de la Ribera
Por la tarde el inmenso Museo Sacro
Cuarto y último día, 7 de Marzo, paseamos por la ciudad mientras esperamos a Lucía y a Ander que llegan a la hora de comer
Moverse en silla de ruedas en autobús o en tren en Bilbao es gozar de todas las preferencias absolutas siempre que la silla sea manual y lleves ayuda para cruzar los raíles del tren que atraviesa la ciudad por todos los sitios. Creo que yo sola con silla eléctrica sería imposible pero....en Bilbao nunca se sabe.....
A partir de aquí pongo fotos para recordar....




Gracias Bilbao !!!!
El 8 de Marzo regresamos a Madrid con días intensos de tormentas y esperando que nazca el nuevo sobrino-nieto que se llamará Alonso
El 11 de Marzo Lucía parte para Japón durante quince días de trabajo y turismo
Eso ya lo contaré
El niño nace ochomesino y sin problemas en el Hospital La Paz el 14 de Marzo
Y aquí cierro esta quincena de mes mientras disfruto de la nueva situación.....