hoy convertida en la Fundación Ortega-Marañón
Yo ingresé aquí a los 18 años para comenzar mi carrera de Económicas siendo mi primera experiencia en Colegio Mayor Universitario
Me encontré con un sitio peculiar, un chalet antiguo, elegante y decadente donde convivíamos 33 jovencísimas estudiantes.
La entrada era un espacio con un piano, tenía una biblioteca espectacular, y una estupenda cocina con un recuerdo especial para los "huevos encapotados"
En esta nueva visita leyendo legajos comprendí la historia del lugar: durante la II República 1915-19936 este lugar se convirtió en la parte femenina de la Institución Libre de Enseñanza dirigida por María de Maeztu quien acogió y fomentó que las mujeres accedieran a la vida universitaria y, por tanto, a su independencia familiar, siendo en aquellas fechas algo absolutamente inusual.
A medida que se iba incrementando la demanda se iban alquilando espacios alrededor
María de Maeztu en su labor de dirección y guía de las jóvenes alumnas era ayudada por la secretaria Eulalia Lapresta (la cual cuando yo vivía en la residencia era una ancianita entrañable cercana a los 90 años que vivía allí y todos los trabajadores la veneraban y los estudiantes no sabíamos quién era).
En nuestra época también vivía la directora Marina, (nombrada por la Sección Femenina de la dictadura franquista) una directora peculiar (peculiar sobre todo por lo que bebía....)
A pesar de haber vuelto allí me faltaba el punto de unión de por qué razón llegué yo a esta casa tan estupenda
Esta es la cronología:
Mi hermana había venido a Madrid el año anterior a estudiar Psicología. Las dos estudiábamos en Soria en un colegio de Escolapias llamado Santa Teresa de Jesús
Cuando mi hermana se vino a Madrid las monjas le recomendaron el Colegio Santa Teresa de Jesús de Puerta de Hierro también de Escolapias en el que estudió el primer año pero al año siguiente lo cerraron
Allí le recomendaron otro llamado por el mismo nombre que es al que fuimos mi hermana y yo, y del que estoy hablando
La transición fue que tras el levantamiento militar del año 1936 que instauró la dictadura de Franco, la Sección Femenina de la Falange Española requisó este espacio a la Institución Libre de Enseñanza creado por la República dejándolo como Colegio Mayor Femenino del Movimiento bajo el nombre de Teresa de Cepeda y de ahí viene exclusivamente la unión
Lo que no lograron los fachas fue quitar la inmensa sabiduría y libertad que encerraba aquel espacio y que disfrutamos los dos años siguientes que vivimos allí y que allí terminaron ya que hubo que cerrarlo por que necesitaba rehabilitación integral
Pero nos recolocaron en otro colegio mayor situado en el parque del Oeste, C.M. Colombiano Miguel Antonio Caro a todas las residentes directora incluida que todo el mundo llamaba C.M. Santa Teresa de Jesús y que, lógicamente, también tenía que pertenecer a Falange, el único femenino en un entorno de colegios mayores tan importantes como el C.M. Cisneros que destacaba, entre otras cosas, por el Rugby y el Cine, el C.M. Nebrija, el José Antonio y, un poco más alejado, el San Juan Evangelista (famoso Johnny) pero ya son historias muy largas
Una parte muy importante de mi vida......la juventud....
La juventud que consumió toda mi vida universitaria, cinco años de carrera y otro más de oposición a Gestor Administrativo, todo ello englobado en los años 1975 (muerte de Franco) y 1981 (intento de golpe de estado que zanjó Juan Carlos I)
TODA la Transición Democrática y, por supuesto, sin olvidar al mejor alcalde de TODOS LOS TIEMPOS Enrique Tierno Galván el alcalde socialista de la Movida Madrileña (1979/1986)).
Cuando murió el 19 de Enero de 1986 su ataúd recorrió las calles de Madrid en olor de multitudes y de emoción
Para cerrar esta etapa tan impresionante y después de estar ya instalada en Soria trabajando en mi Gestoría aún me vine a Madrid el 7 de Julio de 1982 al antiguo estadio Vicente Calderón a ver un concierto de los Rollings Stones precedido de una torrencial tormenta que nos empapó a todos y sólo nos salvó el ritmo que impuso Mick Jagger.
No digo que esta época haya sido la más importante de mi vida, pero la gasolina sin ninguna duda.
Mi amiga Cindy, que está en todo, busca en sus archivos y me manda una colección de fotos imborrables de la residencia que no me resigno a no poner con emoción.... Cindy eres la bomba !!!!
 |
Las protagonistas de esta historia |
 |
El Mini verde SO-12222
|
En mi visita me entretengo en las plantas dedicadas a Gregorio Marañón y José Ortega y Gasset, superinteresantes, pero se me hace tarde y me tengo que volver a casa
Vendré más días.....Seguro....
Ahora un recuerdo para un amigo, Alvaro Blasco da Silva que nos dejó el 11 de Junio por un infarto
 |
Un Lunes de Bailas
|
 |
Todos los días te veo
|
El
14 de Junio me acerco a la Fundación Mapfre a ver dos exposiciones de fotos dentro de
PHOTOESPAÑA 2023 aunque no es fácil fotografiar (por mí) por la altura y el tamaño que tienen
Pero disfruto y me las llevo
La primera corresponde a la artista rusa Anastasia Samoylova titulada "Image Cities" pues eso, imágenes urbanas
Muy interesante

La siguiente es de Louis Stettner
Me ha gustado mucho, definitivamente creo que me gusta más el B/N
El 15 de Junio me voy a la Serrería Belga a ver una exposición de Mariví Ibarrola "Time Out"
Y una colección de fotos de los mejores artistas de la época que es imposible traspasar a este blog por su extensión y su calidad. Se llama C
aleidoscopio y están
Alberto García Alix, Javier Valhonrat, Marisa Flórez, Luis Baylon, José Manuel Navia, Francés Catalá Roca............tatatá, tatatá tatatá, este es el nivel
Se completa con la exposición C
octus en la mítica
Vía Láctea de
Malasaña centro de reunión y dispendio de todo el mundillo madrileño
En 1978 el dueño del bar de copas, local de culto de la movida madrileña, encargó a los artistas clientes unas pinturas para decorar su local
La muestra pretende dar testimonio de un momento creativo en la capital de España y sirve como homenaje a todos los iconos de la época
Este fue mi tiempo........
El 17 de Junio voy a la Centro-Centro de Cibeles y me entretengo toda la mañana
Una exposición imposible de fotografiar pero muy didáctica en el sentido de cómo se está expoliando el continente africano, sobre todo por los chinos, a cambio de NADA
El
25 de Junio volvemos a
Soria a
pasar el
verano y se agradece quitarnos la ola de calor
El recibimiento es estupendo
 |
Caracoles !!!!
|
 |
Cangrejos !!! |
2 de Julio y Sábado AgésSubo a ver la cuadrilla de Santiago donde es jurado mi sobrino y me encuentro con un montón de amig@s
Una especial la madre de la jurada
3 de Julio
Procesión de gala para rendir homenaje a La Blanca
Me cuelo un momento para hacerme una foto con ellos.....
 |
Qué guapos !!! |
 |
Procesión con tormenta incluida |
 |
Y mi primer neurólogo |
Y para ir acabando, salgo de paseo todas las mañanas, fotos de alguna comida con amigos y el resto de las tardes me quedo en casa salvando la tremenda ola de calor y otros movimientos climatológicos raros que está incendiando (ó inundando) demasiados países de Europa y resto del mundo
Terrible lo que está pasando y yo me refugio disfrutando del tenis de Carlitos Alcaraz, los toros del canal Onetoro, algún libro, algún documental, sesiones de fisio, y jugar al bridge contra el ordenador....
A veces le gano.......
Es increíble la cantidad de escuelas taurinas que están funcionando en este país a pesar del rechazo de una parte de la sociedad
Y la pasión que despiertan los toreros peruanos, colombianos, mejicanos, venezolanos.......
Creo que está resucitando la llamada Fiesta Nacional
Que vaya el que quiera y yástá......
Y Lucía hace tantas cosas que no tengo más remedio que ponerlo desordenado, no llego a todo pero tampoco quiero prescindir de ello.......es mi diario (mensual.....)
El 10 de Junio visita relámpago a Vitoria

Pasa cuatro días en Valencia con su amiga, vuelve a Madrid, viene a cenar con nosotros a casa porque al día siguiente nos venimos a Soria a pasar el verano, nos da un beso y se despide pues ella simplemente cambia de maleta (de calor sofocante a crudo invierno) y se va a Buenos Aires 8 dias
Llegada a Madrid el 4 de Julio con los días justos para preparar el siguiente viaje